>

Cómo hacer jabón casero con aceite usado y sosa cáustica

El jabón es un producto muy utilizado en nuestros hogares, ya que limpia nuestro cuerpo, elimina bacterias y deja un aroma refrescante en la piel. Pero te puede sorprender que es posible realizar un jabón con excelentes propiedades y elaborado con materiales reciclados. Y esta es la finalidad de este interesante artículo, para que lo pongas en práctica hoy mismo

Y se trata de un jabón casero que se puede realizar con aceite que ya hemos usado, aunque también es posible hacerlo con aceite nuevo. Pero la idea es darle un segundo uso al aceite, sin tener que botarlo por el desagüe y así contaminando el agua. Así que vemos cómo podemos hacer un jabón casero con aceite usado y sosa cáustica.

Cómo hacer jabón casero con aceite usado y sosa cáustica

Que necesitamos para hacer un jabón casero

Como vamos a ver a continuación es muy sencilla la elaboración de un jabón casero y no solo servirá para limpiar nuestro cuerpo. Ya que podemos elaborar también un jabón para lavar la ropa utilizando los mismo ingredientes, pero con proporciones distintas. 

También existe un ingrediente muy importante en la elaboración del jabón casero y se trata de la sosa cáustica. Pero debemos tratar este material con mucha prudencia, ya que es sumamente corrosivo y al contacto con el agua produce una reacción exotérmica. Por lo que se va a producir calor y vapores tóxicos, por lo que es recomendable utilizar gafas, lentes protectores y estar en un área ventilada.

 Entonces los ingredientes que utilizaremos para fabricar el jabón serán los siguientes:

Jabón cosmético:

  • 2 litros y medio de agua
  • 2 litros y medio de aceite usado y pasado por un filtro
  • 330 gr. de sosa cáustica

Jabón para lavar:

  • 2 y medio litros de agua
  • 2 y medio litros de aceite usado y filtrado
  • ½ kilo de sosa cáustica

Como preparar el jabón casero

En primer lugar se debe preparar la lejía cáustica, la cual consiste en mezclar el agua con la sosa cáustica. Este es un proceso que se debe realizar con precaución como ya lo mencionamos, debido a la reacción química que se produce. Cabe mencionar que se debe realizar esta mezcla en un recipiente de cualquier material menos de aluminio.

Luego de pasadas algunas horas y la lejía cáustica se encuentre totalmente fría, se procederá a agregar lentamente el aceite. Mientras lo hace, debe remover constantemente con una paleta y siempre en el mismo sentido, ya que se puede cortar el jabón. Cuando la mezcla tenga una temperatura de 40ºC. Puede si así lo quiere aromatizar o agregar colorante.

Este último paso es muy importante sobre todo si desea hacer jabón de tocador, por lo que puede utilizar aceites esenciales de su preferencia. Luego debe verter la mezcla en moldes individuales, donde puede usar diferentes motivos, estrellas, lunas, hojas o con formas geométricas. 

Para poder usar este jabón debe esperar por espacio de un mes aproximadamente, para que se endurezca. Y así utilizar un producto elaborado con sus propias manos y con materiales reciclables como el aceite que ya has usado.