>

como crear una compañia de limpieza

Tener tu propia compañía de limpieza puede ser un negocio muy rentable y con alta demanda si sabes cómo gestionarlo correctamente. A continuación, te presento una guía detallada de cómo crear tu propia empresa de limpieza desde cero, los pasos a seguir, consejos prácticos y claves para lograr el éxito.

como crear una compañia de limpieza

1. Planifica tu modelo de negocio

Lo primero es definir el modelo y estructura que tendrá tu empresa de limpieza. Algunas opciones son:

  • Empresa de limpieza residencial para hogares y apartamentos.
  • Empresa de limpieza comercial para oficinas, locales, tiendas.
  • Enfocarse en limpieza de edificios, ventanas, alfombras, muebles tapizados.
  • Servicios de limpieza para eventos especiales.
  • Empresa de limpieza biosegura y desinfección.

Analiza la demanda en tu zona, tus capacidades y decide en qué sector te quieres especializar. Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos de una forma más efectiva desde el inicio.

2. Elige una razón social y forma jurídica

Define el nombre comercial de tu empresa y bajo qué forma jurídica operará el negocio: como persona natural comerciante, SAS, Ltda., etc. Te recomendamos buscar asesoría para escoger la figura legal más conveniente.

Realiza los trámites de constitución e inscripción ante la Cámara de Comercio y entidades regulatorias. También deberás tramitar el RUT, registro mercantil y demás documentos de funcionamiento.

3. Diseña una identidad corporativa atractiva

Crea un logo, eslogan y branding visual que transmita profesionalismo y confianza. Incluye esto en todos los elementos de tu empresa: papelería, uniformes, vehículos de transporte, publicidad y presencia online.

Una marca e identidad visual sólida te dará ventaja y reconocimiento en el mercado.

4. Equipos, productos y recurso humano

Determina el equipo y productos de limpieza necesarios según los servicios que vayas a ofrecer. Incluye de todo: escobas, trapeadores, aspiradoras, atomizadores, limpiavidrios, detergentes, ambientadores, etc.

Recluta personal calificado y de confianza, con disponibilidad de tiempo completo y vehículo propio preferiblemente. Capacítalos en servicio al cliente, uso de productos y estándares de calidad.

5. Establece un portafolio de servicios

Detalla una lista de todos los servicios de limpieza para hogares y oficinas que incluirás en tu oferta comercial. Algunos ejemplos son:

  • Limpieza y desinfección de áreas comunes
  • Limpieza de cocinas y baños
  • Barrer, trapear, sacudir muebles
  • Limpieza de alfombras y muebles tapizados
  • Limpieza de ventanas y vidrios
  • Lavado de fachadas y patios
  • Limpieza después de eventos especiales
  • Limpiezas generales con personal adicional

Ofrece planes personalizados según necesidades del cliente.

6. Establece tus tarifas y presupuestos

Define tarifas justas y competitivas para tus servicios, considerando tus gastos y ganancias. Elabora presupuestos personalizados para cada cliente.

Puedes cobrar por hora de servicio, por metro cuadrado o un precio fijo por trabajo total. Incluye cláusulas de incrementos por trabajos especiales.

7. Crear una página web para tu negocio

Diseña un sitio web profesional donde presentes ampliamente tus servicios, ubicación, números de contacto, cobertura y fortalezas que te diferencian de tu competencia.

Añade un portafolio con evidencia fotográfica, testimonios de clientes satisfechos e integra opciones de contacto directo.

8. Prepara estrategias de marketing

Servicios como la limpieza se venden mejor con publicidad directa y local. Prepara volantes, tarjetas de presentación, ofertas especiales por primera limpieza.

Anuncia tu negocio en directorios locales, periódicos de barrio, redes sociales y grupos vecinales. El voz a voz será tu mejor publicidad.

9. Fideliza a tus clientes

Entrega siempre un servicio de la más alta calidad. Cumple con los horarios acordados y establece canales para que los clientes hagan reclamos o sugerencias.

Envía saludos en fechas especiales y ofrece descuentos o bonos de limpieza periódicamente para fidelizar clientes satisfechos.

10. Cotiza con proveedores y asegura utilidades

Negocia precios corporativos en productos y materiales de limpieza con tus proveedores habituales. Solicita crédito en tus compras.

Lleva una contabilidad ordenada para asegurar la rentabilidad del negocio. Calcula bien tu margen de ganancia en cada servicio.

Siguiendo estos consejos podrás crear una empresa de limpieza próspera, confiable y con una sólida cartera de clientes satisfechos. ¡Manos a la obra!

Fuentes

  1. mprender Fácil:www.emprenderfacil.com
    • Un sitio web dedicado a brindar consejos e información para emprendedores. Ofrece guías prácticas para iniciar y gestionar diferentes tipos de negocios, incluyendo empresas de limpieza.
  2. Cámara de Comercio de España:www.camara.es
    • La página oficial de la Cámara de Comercio de España proporciona información valiosa sobre los trámites y requisitos legales para la constitución de empresas, incluyendo compañías de limpieza.

Leave a Comment