>

Los océanos hoy en día se encuentran en un estado de contaminación muy deplorable. Lo peor no es sólo el nivel de contaminación en la que se encuentran sino la posición de estos gobiernos con respecto a esta situación.

Debido a que el planeta Tierra está conformado mayormente por agua, el ser humano no le ha prestado atención suficiente al problema de la polución, dando como resultado que el aire, los suelos y los mares se sigan contaminando casi irremediablemente.

Sin embargo, no todos tenemos ese grado de consciencia. Un grupo de jóvenes de Sudán inventaron un robot que es capaz de recoger hasta 8.3 billones de toneladas de basura y plástico de los mares.

Esto es igual a 8.3 mil millones de toneladas de plástico. El equipo dio a conocer su invento en un evento celebrado en Dubai llamado Primer Desafío Global, en el cual jóvenes como estos de Sudán muestran sus inventos enfocados en la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Lo que más impresiona de este invento son cuatro cosas en particular, y son las siguientes:

Otras funciones

Resulta que este robot no sólo está diseñado para limpiar el plástico sino también otros desechos tóxicos.

Es decir, tiene doble funcionalidad. El proyecto primeramente se dio a conocer en portales africanos como Face2Face Africa, y luego en otros sitios web fuera de África.

Además, estos robots son unas de las pocas opciones con las que podría contar Sudán para limpiar los desechos tóxicos de sus aguas, principalmente aquellos producidos por el petróleo.

El robot no ha sido probado para recoger deshechos que no son sólidos, pero será mejorado para garantizar este trabajo igualmente.

Desafío Global

Desafío Global es un concurso celebrado por primera vez en los Emiratos Árabes, el cual tiene como objetivo reunir jóvenes de todo el mundo que puedan contribuir con sus ideas ecológicas.

Dubai le abre las puertas a cualquier país para que participen.

El concurso se muestra como un desafío gigantesco a aquellos que sueñan con un mundo mejor y sostenible.

En este caso, asumieron el reto 4 jóvenes junto con otros más, quienes con mucho esfuerzo, lograron construir una máquina capaz de recoger millones de toneladas de plástico.

Es importante recalcar que el diseño consta de varios robots, no solo de uno solo.

El invento podría ayudar con la recolección de 8 mil millones de toneladas de plástico que llegan desde los ríos hasta los océanos.

Una investigación arrojó que, en efecto, de seguir así las cosas, habrá más de 8.3 billones de toneladas de plástico en el océano para el 2050. Y esto sin contar factores como la sobrepoblación. 

La función de estos robots en general sería la siguiente:

Lo malo

No hay detalles de cómo funciona este robot diseñado y construido por estos 4 adolescentes sudaneses.

Muy probablemente sea usado de manera exclusiva en el Nilo para facilitar el trabajo de limpieza pero por ahora, no se han revelado más detalles sobre cómo funciona por cuestiones comerciales.