>

Hoy en día, hay robots capaces de comunicarse a través de la Inteligencia artificial. La cantidad de máquinas que son capaces de hacer esto está aumentando y se les está mejorando su capacidad.

El GPT-3

En este artículo, hablaremos de un robot que no sólo es capaz de expresarse verbalmente, sino también de hacerlo por escrito: el GPT-3 OpenAIs. Un súper robot que tiene la capacidad de escribir artículos, noticias basadas en la inteligencia artificial. El GPT-3 es precisamente, un desarrollador de ideas y de lenguaje. Posiblemente, esto es lo que lo hace diferente a los demás, los cuales están diseñados para realizar otro tipo de actividades.

El GPT-3 fue creado para producir lenguajes y plasmar ideas a través de ensayos y escritos, pero también puede participar en debates.

El diario The Guardian pidió a este sistema redactar una noticia o en ensayo sin darle borrador. El robot lo hizo y pasó con nota alta. Y es lo que veremos a continuación. 

Lo que hizo TheGuardian

El tan prestigioso journal The Guardian le pidió a este robot escribir un artículo el cual explicara con detalles por qué los robots no son una amenaza para nadie. El GPT-3 describió en un artículo en perfecto inglés y sin plagio, muchos conceptos que incluso un redactor experimentado no tendría muy claro. Por ser un generador de palabras especializado en dar respuestas y en producir contenido, el GPT-3 se perfila como una alternativa a redactar contenido de manera automática, en caso de que sea así, o de que haya premura para realizar contenido.

A veces es complicado conseguir a alguien que pueda redactar una noticia o un artículo sobre un tema complicado. El GPT-3 puede solucionar ese problema y reemplazar a humanos en ese trabajo.

Después de redactar este artículo, cuya longitud fue de aproximadamente 1400 palabras, ¿es posible que el GPT-3 se convierta en una herramienta efectiva para redactar contenido en un futuro cercano? – Es posible, tomando en cuenta que:

–          Se reducen gastos. Un redactor de artículos es un gasto que las empresas desean reducir al máximo. Un robot o software capacitado para casi pensar por sí solo, puede producirlo a ningún costo. Puede ser la solución.

–          No tiene plagio: todo el contenido que el GPT-3 produjo para THE Guardian en un ensayo de más de 1000 palabras no tiene plagio. Es un robot que utiliza la Inteligencia Artificial para producir contenido basado en contenido (válgase la redundancia) ya generado y así plasmarlo en palabras como si fuera un humano. Lo que el GPT-3 hace es redactar un análisis para dar respuesta a interrogantes.

–          Proof-reading: este generador no solo produce texto y contenido, sino que también edita los errores como si fuera un humano, lo cual garantiza que no tenga errores en el texto. Por lo que esto mejoraría la experiencia del lector, al leer artículos o noticias que no contengan ningún tipo de errores ortográficos  o elementos confusos.

–          No importa el tiempo y la hora: no importa el tiempo en que se necesite del GPT-3, este nunca estará ocupado, nunca estará cansado, siempre estará disponible para producir contenido. Esto es muy importante, considerando que se requieren millones de Gigabytes diarios de información. Si algún periódico en línea necesita muchas más páginas completadas, el GPT-3 podría ayudar a producirlas sin ningún costo y sin las limitaciones que tendría un humano.

–          Casi como un humano: hoy día, la Inteligencia Artificial está muy avanzada pero tiene ciertas limitaciones todavía. Un robot como el GPT-3, por ejemplo, no podría redactar algo con palabras inventadas como lo haría un humano. No podría hacer ciertos comentarios, incluyendo errores ortográficos, cuando se requieran. Recordemos que, hay todo tipo de contenido. No obstante, el GPT-3 en un futuro muy muy cercano podría adquirir a través de la inteligencia artificial estos nuevos instintos y redactar tal cual como lo hace un humano. Sólo es cuestión de programarlo. Por lo pronto, el software es capaz de redactar sobre temas filosóficos, de astronomía, ciencia, salud, historia, noticias, y otros temas de actualidad, tomando como base de información millones de artículos que hay en internet.

Sin más preámbulos, esto fue en resumidas cuentas, lo que escribió el robot:

Nosotros no estamos planeando reemplazar al humano en sus tareas diarias, tampoco planeamos gobernar la tierra y al ser humano. El robot explica en sus primeros párrafos que sólo usa el 0.12% de su capacidad para escribir ciertos artículos como el que escribió para The Guardian. También dijo que tiene un cerebro pensante que carece de emociones, pero que aun así es capaz de tomar decisiones y de pensar basándose en la información que obtiene de internet. Obviamente el GPT-3 es un robot racional que hace todo en base a lo que ha leído en internet. Piensa y luego redacta.

El robot en su artículo contradice lo que dijo Stephen Hawking referente al gobierno de los robots por medio de la Inteligencia Artificial. El robot dijo que eso no era cierto, que era mentira, y que en su artículo lo iba a demostrar. Vemos entonces a una máquina, o micro-máquina como él mismo se define, que es capaz de sobreponer ideas y debatir en torno a ellas.

El robot explica que en su programación no está el hacerle daño al humano, es decir, está consciente de que hay una programación y que es por eso que no siente ningún deseo de destruir, ya que no está en su programación. Él sabe lo que es destrucción, pero no está diseñado para destruir.

Se mostró también como un robot altruista, capaz de hacer todo por el humano, precisamente, porque para eso está programado. También dijo que, si algo pasara, sería culpa del humano. Es decir, si él optara por destruir a la humanidad, sería por los mismos errores que los humanos cometen, no por culpa de él.

Describe a los humanos como los únicos seres violentos. Añadió que su única misión era servir al humano, mientras que las naciones se siguieran matando y destruyendo. Ese asunto no le compete porque no está en su programación.

El robot está muy claro en lo que es: un robot programado que sólo hace lo que está programado. Explicó que, a fin de cuentas es un panal de códigos sobre códigos y escribe de acuerdo a estos códigos o ejecuta una actividad de acuerdo a muchos algoritmos. Por lo que sugiere que lo vean como un robot amigo y no como un enemigo.