Muchos de nosotros decimos que las series de TV son puras patrañas y que la tecnología que se ve allí está muy lejos de que sea realidad, pero esto no es cierto. La serie Black Mirror en su temporada 5 nos muestra a un grupo de robots que rescatan personas.

Hoy día, hay robots que hacen casi cualquier cosa, y ver robots que hagan tareas algo complejas ya no es ciencia ficción.
[su_highlight]Con el coronavirus quitándole la vida a miles de personas, Boston Dynamics ha creado un perro robot que ayuda a mantener la sana distancia y así prevenir más contagios. [/su_highlight]
Es la primera vez que un perro robot como Spot hace una tarea de tanta relevancia. Spot vino para quedarse. Es el perro robot que recorre las calles y vela por la sana distancia en la isla de Singapur.
El mandatario de Singapur ha tomado medidas extremas para preservar la salud del ciudadano. Desde el cierre de algunas calles hasta la implementación de un perro robot para proteger a los usuarios. Spot es un robot que detecta cuando las personas no están guardando el distanciamiento social en algunos espacios.
El gobierno lo ha puesto en marcha en parques como el Bishan-Ang Mo Kio donde éste patrulla y vela para que las personas no se aglomeran en estos espacios. El robot, por ahora, sólo está operativo en las horas pico, cuando hay más riesgos de contagios.
[su_highlight]Lo que hace esta máquina es recordar a los transeúntes la norma de la distancia social en caso de que la estén violentando. Haciendo esto, Spot ayuda a la policía a dispersar a los ciudadanos que estén aglomerados. Es una medida desesperada que ayuda a bajar la curva de contagios por Covid-19. [/su_highlight]
Spot es muy rápido, no es un robot lento como muchos otros. Es un perro que no ladra ni tiene cabeza, pero que repite un mensaje sobre la importancia de la sana distancia.
A pesar de no tener cabeza, Spot está equipado con cámaras avanzadas las cuales detectan la cantidad de personas en los parques.
Spot corre y salta a una velocidad de 3.3 metros por segundos, siendo así capaz de alcanzar transeúntes que estén a 20 metros en una cantidad mínima de tiempo. Spot pudiese trabajar no sólo en uno o dos parques, sino en todos donde se reporten contagios por coronavirus.
Lo único que no podrá hacer Spot es reconocer personas ni recopilar datos personales. De acuerdo a algunas fuentes, Spot tiene sensores que determinan la distancia entre persona y persona y cámaras que verifican la situación general en el parque.
Spot se ha usado en el parque Lago Jurong donde se han registrado pequeños focos de contagios.
Sin embargo, Spot no sólo se encargará de eso. El gobierno ha querido que este perro robótico lleve medicamentos y atienda algunas situaciones en el Centro de Exposiciones Changi. Esas serían dos de las funciones extras para las cuales está programado este perro robot.
El porqué de las cosas
Singapur siempre ha sido un país de primer mundo. Es uno de los países con índice de criminalidad más bajo junto con Nueva Zelanda, Austria e Islandia.
[su_highlight]También es un país que cada año se desarrolla más tecnológicamente. Esto lo ha convertido en uno de los países más ricos del mundo. El orden de la limpieza y el orden están ligados a sanciones severas. [/su_highlight]
En Singapur, por ejemplo, nadie puede comer chicle, escupir en la calle o fumar. Pareciera que el chicle también está prohibido en todos lados ya que está prohibido importarlo. Todas estas medidas están para garantizar que la ciudad se mantenga limpia e incluso libre de goma de mascar.
Las sanciones en Singapur van más allá de las que vemos en otros países. Van desde multas hasta latigazos a aquellos que respeten las leyes del lugar. Por otra parte, es un delito robar la conexión de Wifi del vecino.
Por supuesto que con el coronavirus, algunas cosas iban a cambiar.
Para empezar, Singapur tiene uno de los sistemas de salud más avanzados del mundo. A pesar de esto, desde mayo han ido empeorando las cosas con un incremento algo elevado de contagios.
Todo esto ha ocurrido a pesar de tener uno de los sistemas de salud más baratos y avanzados. Sí. No todo en Singapur es costoso. Por lo menos, el gobierno ha hecho de la salud más que un servicio, un derecho para el ciudadano.

La pandemia del Covid-19 ha hecho que Singapur cierre las escuelas y espacios cerrados por más de dos meses. En vista de esto, están usando perros robots para controlar aún más la situación. Estas son algunas características de Spot:
- Color amarillo: el amarillo es el color del perro llamado Spot. Este color es conocido como una señalización de advertencia. Además, el color amarillo es altamente reconocible.
- Spot es un perro patrulla de buen tamaño que recuerda a los ciudadanos las nuevas normas de sana distancia. Si detecta que las personas están muy apiñadas, él va y las separa.
- Es un robot con un color muy llamativo que es imposible de confundir. Spot no es totalmente amarillo, sino que también tiene franjas negras por cuestión de estética.
- Los policías: no hay suficientes policías como para hacer respetar las nuevas reglas por coronavirus. Singapur es un país muy activo, donde evitar aglomeraciones es algo muy difícil.
- Todos los días se acumula gente en parques y en lugares más cerrados. Spot vino para ayudar a los policías mientras que esté la emergencia del virus.
Modo de uso
Spot es un robot autónomo que se maneja de manera remota. Se le describe como robot autónomo ya que realiza recorridos muy largos, utiliza sensores, y habla por sí solo a los ciudadanos.
[su_highlight]El perro robot repite: “Mantengamos a Singapur segura. Mantengan el distanciamiento social”. Es capaz de recorrer hasta 3 kilómetros por jornada de observación. [/su_highlight]
Además de esto, está equipado con un sistema de sensores anti colisiones. Tiene otros sensores también que calculan la cantidad de personas que visitan un lugar. Sus cámaras avisan a las autoridades sobre irregularidades.
Alberto Fuentes es redactor de equipos de limpieza en mejorrobotaspirador.net. Es redactor y editor freelance, y su trabajo se ha publicado en Condé Nast Traveler, The Guardian, GQ, The New York Times y Wired, entre otros. Alberto estudió periodismo en la Universidad Católica Andrés Bello de Santiago de Chile y habla con fluidez inglés, español y francés.